top of page

NUESTRA HISTORIA

cerveceria_maracaibo.jpg

     Ciertamente, la historia de la cerveza en Venezuela se remonta hasta hace muchos años atrás, en los que la Corona española todavía dominaba estos territorios. Sí, es muy probable que Simón Bolívar hubiese tomado cerveza. Sólo que no era la Polarcita, ni la Zulia, mucho menos la Destilo.

     Tal como lo reseña Cerveceros de Venezuela en su website, los primeros hechos que revelan la existencia de cerveza en Venezuela son las listas de víveres que se importaban, entre los cuales obviamente se encontraba la bebida a base de cebada. Estas primeras “birras” se ofertaban envasadas en unas botellas llamadas limetas, que tenían cuello ancho y largo.

     Los principales proveedores de cerveza del país fueron España y las Antillas. A pesar de esto, durante la Guerra de Independencia, Alemania e Inglaterra pasaron a ser los principales proveedores del producto, ya que el comercio con la Corona española había mermado.     Algún tiempo después de decretada la independencia de Venezuela, en 1843 para ser más específicos, se fundó la Colonia Tovar, en el estado Aragua,

donde llegaron los primeros colonos, que traían consigo las semillas de cebada y pocos meses después ya tenían los primeros frutos. . Según el sitio web de la localidad, tan sólo un mes después los hermanos Karolina y Theodor Benitz, colonos alemanes, desarrollaron la primera cerveza de todo el país, la Cerveza Tovar.

     Sin embargo, los primeros pasos para la creación de la industria cervecera que conocemos hoy día se dieron en 1893, con la fundación de Cervecería Nacional, primera empresa venezolana dedicada a la producción de cerveza, que luego cambiaría su nombre a Cervecería Caracas, que en 1942 le dio su nombre, fundó y fue propietaria del equipo de beisbol. Años después el mismo equipo se llamaría Leones del Caracas BBC. Un hecho que explica en gran medida la relación tan estrecha entre esta bebida y el deporte más popular en Venezuela.

     A partir de allí no es sencillo resumir la historia de la cerveza en nuestro país. Sin embargo, entre los hechos significativos, destaca que a finales del siglo XIX, se establecieron cuatro plantas productoras, ubicadas en: Caracas, Puerto Cabello, Maracaibo y Ciudad Bolívar, marcando el inicio de la industria en tierras criollas, que paulatinamente desplazó la presencia de las botellas importadas.

Pero no es hasta 1923 que se presentó un proyecto de unificación entre la Cervecería Maiquetía y la Cervecería Nacional, hecho que no se concretó, pero sí sentó las bases para darle orden al mercado local, que había sufrido altibajos importantes en años recientes, por la inestabilidad del servicio eléctrico y el cierre de muchos locales de expendio de licores.

     Sin embargo, solventados ambos asuntos, en 1925 Lorenzo Mendoza Fleury vendió la Cervecería Nacional, quien años después fundó Cervecería Polar. Pero esta venta de cierto modo cerró un capítulo de esta historia.

     “A partir de ese momento proliferan las empresas productoras, conduciéndonos a un último período en el que se constituyen los tres grandes grupos cerveceros que existen actualmente: La Cervecería Regional, fundada en Maracaibo en 1929; Cervecería Polar que data de 1941, y Cervecería Nacional, la cual se establece en 1955, adquirida por Brahma en 1994”, apunta un texto de la Cámara Venezolana de Fabricantes de Cerveza.

e1bf1184b86f9ec6f8e33f9f95b4ecec.jpg
6623ba1cc4c3f9064b42205bcb4fe33f.jpg

TU BIRRA

CARACAS
DESDE 1893

© 2023 por CERVECERÍA BELGA Ltd. Creado con Wix.com

  • White Google+ Icon
  • Twitter Clean
  • Facebook Clean
bottom of page